Investigaciones indican que el 90% de todas las lesiones se pueden prevenir.
Estar preparado para una emergencia es uno de los elementos clave en la creación de un programa de Primeros Auxilios eficaz Es la esperanza de que las personas que participan en esta capacitación estarán mejor preparadas para una emergencia y que ayuden con la atención de Primeros Auxilios hasta que rescatistas entrenados lleguen y tomen el relevo. Esta preparación puede ayudar a salvar una vida.
- Crea un Plan de Acción de Emergencias en el hogar y en el trabajo.
- Tener registros médicos y medicamentos al día.
- Tener todos los números telefónicos de emergencia y los procedimientos escritos a la vista y fácilmente accesibles. Coloque copias de estos en cada Botiquín de Primeros auxilios.
Evalúe, Avise y Asista
Evalúe / Revise la escena
La evaluación de una escena sólo toma unos 5-15 segundos, aunque hay una serie de cuestiones importantes que deben ser evaluados durante este breve período.
Revise el área por peligro o riesgos! Determine si hay algún riesgo en el medio ambiente que represente un peligro para usted como un rescatador. Si una escena no es segura, no traspase. Si el área no está segura para acercarse, mantenga distancia y llame al 911. Esto es especialmente importante tener en cuenta cuando se trata de emergencias relacionadas con los espacios confinados, incendios, de electricidad, derrames de productos químicos, y otras situaciones en cuales el socorrista puede convertirse en otra víctima. Durante esta fase también se debe tratar de determinar el número de víctimas, la naturaleza de las lesiones, y cualquier pistas a la causa de la lesión.

Bienvenidos a la mejor tienda en línea de Botiquínes de Primeros Auxilios y Suministros de Emergencia. Oprima 7 para asistencia en español cuando nos hable usando nuestra línea de llamada gratuita. 877-537-7782 Servicio en Español
Alerta SMU / Llama al 911
una vez que se haya determinado que hay una emergencia, es hora de activar y alertar al Servicio Medico de Urgencias . Si es posible, consiga ayuda de otra gente para que pueda comenzar la atención de la víctima. Pida a otra persona que active el servicio de SMU, llamando al 911, o si nadie está disponible para ayudar, el rescatador debe hacer la llamada por sí mismo. Trate de hablar con calma e incluir información importante como la ubicación, número de teléfono, y la condición de la víctima. Permanezca en la línea con el operador del 911.
Si el rescatador sospecha que la víctima está experimentando una emergencia cardiaca, el rescatador debe pedir que otra persona vaya y regrese con un botiquín de Primeros Auxilios y un DEA si esta disponible.
Asista/ Evaluación Primaria
Las primeras cosas que se deben buscar son condiciones que pueden amenazar la vida de un herido. El rescatador debe comenzar el tratamiento y la evaluación primaria hablando con la víctima si está consciente. Rescatistas después querrán controlar el sangrado severo y tratar por shock o de otras lesiones o enfermedades graves.
Verifique si hay respuesta
(golpee y grite ~ "¿Estás bien?")
Si no hay señales obvias de respuesta como movimiento, hablar, toser o respiración - o si sólo hay respiración con dificultad o insuficiente, entonces se requiere acción inmediata!
Si la víctima no responde, entonces se requiere cuidado completo de RCP C.A.R.E™ o RCP con compresiones solamente.
Evaluación Primaria
Si hay más que una víctima, un rescatador debe referirse a la sección de triage de evaluación y asistencia. Evalúe si hay confusión o falta de reacción. Si la víctima ha estado inconsciente durante cualquier período de tiempo, inmovilice la cabeza y el cuello, y active SMU inmediatamente. Lleve a cabo una evaluación de pies a cabeza. Busque señales de traumatismo, hemorragia, deformidad, objetos incrustados o empalamiento, decoloración o cualquier cosa que pueda ser motivo de preocupación. Asegúrese de localizar cualquier lesión oculta que puede ser más amenazantes de vida que las lesiones obvias que se pueden notar mas fácilmente. Para determinar si un individuo puede tener una fractura confirmada un rescatador, simplemente puede pedirle a la víctima si puede mover el área sin causar dolor. Si la víctima es incapaz mover el área, o si le causa mucho dolor, no le permita moverlo, y trátelo como una fractura confirmada.
Para dar prioridad a su tratamiento, un rescatador debe estar constantemente consciente de las situaciones más amenazantes de vida. Esto se vuelve aún más importante cuando se trata de una víctima inconsciente que no puede darle la información al rescatador. Puede ser necesario que un rescatador considere las siguientes preguntas:
Prioridades en peligro la vida
- ¿Esta respondiente la víctima? Si no hay señales obvias de respuesta como movimiento, hablar, toser o respiración - o si sólo hay respiración con dificultad o insuficiente, entonces se requiere acción inmediata! Si la víctima está consciente y hablando, entonces es evidente que la víctima está respirando y tiene latido de corazón.
- ¿Hay sangrado severo? Vea la sección de control de sangrado para el tratamiento específico.
- ¿Hay golpes fuertes? Vea la sección de shock para el tratamiento específico.
Estos elementos deben tratados por orden de su gravedad. Por ejemplo, aunque cualquiera de estas situaciones puede causar una fatalidad, sangrado grave no debe tratarse hasta que el Paso 1 (falta de respuesta que puede incluir respiración y latidos del corazón), ha sido remediada, ya que son amenazas más inmediatas a la vida.
Evaluación Secundaria
Un rescatador debe estar preparado para realizar un evaluación secundaria una vez que se ha determinado que la víctima no tiene lesiones que amenazan la vida o condiciones que requieran atención continua. La evaluación secundaria es para buscar problemas menos obvios que requieran de primeros auxilios. La evaluación secundaria sigue estos pasos:
- Entrevista a la víctima y / o espectadores. Infórmese sobre alergias, condiciones médicas y el uso de cualquier medicamento.
- Busque señales vitales. Revise el nivel de conciencia y lucidez mental. La respiración y el pulso deben ser regular.
- Lleve a cabo una evaluación de pies a cabeza. Evite cualquier movimiento si sospecha que hay una lesión a un músculo, hueso, cabeza o en la columna.
- Revise si la temperatura de la víctima es normal con la parte trasera de la mano de el rescatador.
- Si la de la víctima no tiene ningún tipo de dolor de cuello, pídele a la víctima que mueva su cabeza hacia atrás y adelante y de lado a lado para buscar lesiones.
- Revise la nariz, oídos y boca por sangre o fluidos.
- Revise los hombros pidiéndole a la víctima que suba y bajé los hombros.
- Revisa el abdomen y el pecho para ver si hay lesiones internas pidiéndole, a la víctima que respire profundamente.
- Revise los brazos y las piernas de la víctima para ver si hay lesiones adicionales al pedirle que los muevan poco a poco.
Continúe vigilando a la víctima para ver si hay conocimiento. La condición del herido repentinamente puede empeorar, por lo que es importante que siga atento a los cambios y estar preparado para realizar RCP en caso necesario.
Descanse y Tranquilice
Mientras que el rescatista espera para que llegue el Servicio Medico de Urgencias, el rescatador debe de tener a la víctima descansando cómoda y tranquilamente asegurarle que ayuda está en camino. Este puede ser uno de la actos más importantes que un rescatador puede hacer para ayudar a la a la víctima. Si el rescatista puede ayudar a mantener a la víctima tranquila y cómoda, es posible que se pueda evitar que entre en shock o que entren en shock mas intenso y severo. Esto puede poner en peligro la vida de la víctima.